domingo, 26 de mayo de 2024

EXPOSICIONES Y TRABAJOS



LA TELEVISIÓN Y LA ESCUELA

Es una importante función para el proceso de enseñanza y aprendizaje, pero además puede tener algunas repercusiones negativas. También se pueden ver diferentes perspectivas en relación de la televisión con la escuela, la educación y los valores y con los desafíos y reflexiones. Pero hay que destacar que es un vehículo cultural y educativo. Asimismo se puede nombrar la evolución que ha habido a lo largo de los años en los programas infantiles y que la publicidad impacta en la infancia con publicidad engañosa.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA EDUCACIÓN

Es un tema emergente y que además facilita y favorece la experiencia educativa, pero tiene inconvenientes y desafíos. Además hay que hacer hincapié a la importancia de la normativa. La IA es del SXX, fue creada por Alan Turing, asimismo se puede integrar a la educación empezando poco a poco , esto fomenta el pensamiento ético y crítico y se considera como un "copiloto" en el aprendizaje. Las apps más utilizadas actualmente son CHAT GPT, ASISTENCIA EN MARKETING, CANVA y GOOGLE BARD. Y de las apps más usadas por los docentes tenemos: CURIPOD, STORYTELLER, DIFFIT...

PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LOS CENTROS ESCOLARES

La participación es escasa y muy alejada, porque la educación no era obligatoria y estaba asegurada, en los años 80 las familias se sentían como clientes de los servicios educativos. La participación era puntual, interesada e inclusiva. Desde los 90 había más una etapa de cooperación, de participación e implicación que se ha incrementado en los últimos años con una participación activa para lograr formar a ciudadanos autónomos y responsables para alcanzar una sociedad justa e inclusiva. Mediante el AMPA y su participación en órganos de la comunidad educativa. Esta participación debe ser: individual y colectiva. Además podemos distinguir entre participación directa o indirecta.

EL TUTOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

Hay una diferencia entre el tutor y la tutoría, el tutor es el profesor asignado por el director y el jefe de estudios del centro para orientar y guiar a sus alumnos en el proceso de aprendizaje durante uno o varios cursos escolares y la tutoría es el proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se lleva a cabo mediante la atención personalizada. El tutor a lo largo de la historia ha adquirido diferentes nombres y roles, las madres eran las educadoras, además se adoctrinaban religiosamente y patrioticamente.

LAS TIC EN LA ESCUELA

Las TIC son tecnologías de la información y de la comunicación, en el ámbito educativo se refieren a herramientas y recursos tecnológicos, utilizados para facilitar el proceso de enseñanza al transmitir información digitalmente. Además, tiene ventajas pero también desventajas. El hecho de integrar las TIC en Educación Infantil puede resultar muy beneficiosas para el desarrollo de los niños. Sobre todo, cabe destacar que hay varios recursos para usar.

LA FAMILIA

El concepto de familia tiene dos características propias, además es el núcleo social básico y es el núcleo de personas unidas por el parentesco. Asimismo es el primer agente de socialización, pero hay cambios constantes. Se proporciona y construye un entorno seguro, se estimula de forma adecuada el desarrollo cognitivo del niño, de convertirse en modelos a seguir, de transmitir valores morales, éticos y culturales, además se puede colaborar con la escuela y se deben de organizar y estructurar rutinas. Hay diferentes tipos de familias: sin hijos, monoparental, nuclear, homoparental, reconstruida, adoptiva, de acogida y extensa.

REDES SOCIALES Y MENORES
Las redes sociales tienen como finalidad compartir datos, opiniones, imágenes y vivencias de usuarios de otras partes del mundo. Además, posee de otros fines como investigar y el ocio. También hay varios tipos de redes sociales: las horizontales, las verticales, las verticales mixtas, las profesionales, las de ocio, las de contenido compartido y las blogging y microblogging. También hay que destacar que hay muchos riesgos en las redes sociales como el acceso a contenidos inapropiados, la suplantación de identidad, el ciberacoso, la adicción, el sexting, los bulos y el aislamiento, entre otras. Asimismo, ha cambiado el estilo de vida el Internet y aunque haya una distancia larga como corta te puedes conectar a través de ellas con aplicaciones para comunicarte con familias o amigos. Para poder acceder a las redes sociales los menores deben de tener una cierta edad (14 años) y con consentimiento del padre o madre. A pesar de que hay muchos inconvenientes en el Internet y las RRSS, también hay ventajas y es que permite como dije anteriormente la comunicación en cualquier momento e instante, estas son muy bien manejadas por los jóvenes debido a su uso mayor de ellas.


LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA SOCIEDAD


Las redes sociales han experimentado una mayor transformación significativa en la sociedad. Pasando de ser algo poco fundamental a algo que es habitual su uso. Además han roto barreras geográficas y culturales y por supuesto han evolucionado para que su uso sea cada vez mejor y más idóneo. Desempeñan un papel crucial en la comunicación y colaboración de los entornos educativos, entonces ha creado un fuerte impacto en la sociedad y vida actual esto. Algunos estudios confirman que la obesidad y el sobrepeso es debido a los malos hábitos saludables desde una edad muy temprana. Sobre todo se puede citar que hay problemas sociales como el ciberacoso y la poca privacidad.


¿PARA QUÉ SIRVEN LOS ESTUDIOS?


La finalidad de la educación infantil es contribuir al desarrollo integral y armónico del alumnado en todas sus dimensiones. Además la educación infantil ha evolucionado y está ligada a varios factores sociales. Asimismo se observa en gráficas una serie de peculiaridades como por ejemplo que en España actualmente hay muchos ingresos de alumnos, mientras que en España hace unos años no habia tantos alumnos que estudiasen la educación infantil. Aunque cuando más auge hubo de niños y niñas de educacion infantil fue desde el 2012 al 2013. Pero hoy en día la educación infantil se puede ver desde diferentes puntos de vista en la población. Pero sobre todo la importancia de que los niños y las niñas cursen la educación infantil es que se nota un gran desarrollo en el cerebro de dichos niños y niñas.


CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN EN EDUCACIÓN INFANTIL


La percepción de uno mismo es un factor muy importante para la persona debido a que los niños y las niñas tienen un desarrollo infantil sano. Además y sobre todo lo más fundamental es que los niños tengan autoconcepto, autoestima e identidad personal pero para ello inciden muchos factores externos e internos en el niño y puede afectar el medio social y el desarrollo emocional y afectivo.


EL BULLYING


Esto es realmente la agresión para ejercer el poder hacia otra persona. Y en ello hay tres personas que lo forman: la víctima, el agresor y el espectador. Hay una regla que se llama "la regla de las tres C" que son: la C de cambios, la C de cuerpo y la C de hacer campaña. El bullying en España cada vez se ven más casos, además se pueden observar varios tipos de bullying como son el bullying verbal, el bullying físico, el bullying escolar y el ciberbullying. Pero para poder acabar con ello se debe de tratar y prevenir con una serie de factores.


LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS


Son normas que describen las necesidades de los niños para desarrollarse adecuadamente y ser felices. Tiene la finalidad de que se proteja y haga un correcto desarrollo a los niños. Hay diez derechos propuestos para ellos y son los siguientes: la igualdad, la protección y el desarrollo, la identidad, la salud, los cuidados especiales, la familia social, la educación y juego, el socorro permanente, el no abandono ni la explotación y la formación en valores. En el aula se puede aplicar de la siguiente manera y es diciéndoles que hace muchos muchos años aquellos niños de esa época no tenían estos derechos y tenían que sufrir por que no podían disfrutar del juego, ni comían, ni siquiera iban al colegio, le explotaban trabajando y etc.


EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD


La educación inclusiva es que todos aquellos niños que tengan alguna dificultad tienen que ser atendidos en un aula regular. Esto quiere decir que hay que evitar la exclusión del alumnado con dificultades. Lo que se hace es que aquellos niños tengan los mismos derechos, se elimine barreras y se genere la igualdad de oportunidades. Hay varios tipos de diversidad, unas de ellas, son: diversidad cultural, diversidad de habilidades, diversidad familiar, diversidad lingüística, diversidad socioeconómica, entre otras. Además se pueden utilizar pizarras interactivas, robótica y aprendizaje en línea para mayor accesibilidad.


EL ASPECTO SOCIOLÓGICO EN LA ESCUELA


La sociología es que somos seres humanos sociales y que a través de este medio aprendemos y nos desarrollamos y sobrevivimos. La sociología en la escuela trata estereotipos y prejuicios, la importancia del conocimiento de las emociones y situación social y económica del alumnado.


LA ESCUELA DE FAMILIA


Es una forma de ayudar y acompañar a las familias en el proceso educativo de sus hijos e hijas, pero que no es un órgano obligatorio en los centros. Con esto se genera confianza y diálogo, cooperación con la institución educativa, comunicación efectiva entre el colegio y la escuela de familia, la formación para las familias en diferentes aspectos, el respeto ante las opiniones y creencias de cad uno, la metodología activa y participativa, el acompañamiento a las familias y por último el vínculo positivo y afectivo entre las familias y la escuela. Además sirve para reforzar y aumentar un aserie de competencias educativas. Pro cabe destacar que hay tanto fortalezas como debilidades. Hay varios tipos de metodología en las sesiones como la metodología de Ortega, la metodología activa de Jorge y la metodología de martin y hernandez. Se tratan una serie de temas como el estilo de paternidad, el como actuar ante acoso escolar, el duele en la infancia, la educación en valores, los miedos de la infancia, la igualdad y su desarrollo psicoafectivo y afectivo sexual.


EDUCACIÓN EN VALORES


La educación en valores conlleva una serie de pasos, primeramente cada individuo posee sus propios valores y puede ir aprendiéndolos a lo largo de su vida, luego estos valores se encuentran bajo la influencia de factores sociales y finalmente por lo general, la institución transmisora de los valores ha sido la familia realmente, pero actualmente ha pasado a ser una tarea compartida con la escuela. La educación en valores en Educación Infantil desempeña un papel crucial en la formación integral de los niños.
En esta etapa, no solo se limita a la transmisión de conocimientos, sino que también se enfoca en el aprendizaje emocional y en los comportamientos positivos por parte de los adultos y el entorno educativo. Esto permite que los pequeños interioricen los valores de manera natural y los integren en su vida cotidiana. En conclusión, la educación en valores en E. Infantil no solo contribuye al desarrollo individual del niño, sino que también se esfuerza por lograr una sociedad más inclusiva y justa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EXPOSICIONES Y TRABAJOS

LA TELEVISIÓN Y LA ESCUELA Es una importante función para el proceso de enseñanza y aprendizaje, pero además puede tener algunas repercusio...