martes, 7 de mayo de 2024

PRÁCTICA 2: ANÁLISIS DE UNA NOTICIA SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO

LA BRECHA DIGITAL Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN CON UNA   PEQUEÑA MENCIÓN DEL COVID - 19

La brecha digital son las diferencias que hay entre todas las personas que quieren utilizar internet pero no pueden hacerlo con el mismo acceso y las mismas habilidades para utilizar las tecnologías. Esta noticia analiza cómo la brecha digital ha impactado de gran forma en la educación en el COVID – 19. Considerando unos datos estadísticos y un trasfondo sociológico.

Según un informe reciente del departamento de educación, el acceso a las tecnologías y la conectividad eran desiguales en todas las escuelas del país.

Aproximadamente un 30% del alumnado de zonas urbanas tienen el acceso limitado o nulo de su internet hacia casa. Mientras que esta cifra va aumentando hasta un 60% en zonas con nivel socioeconómico bajo. Además se llega a estimar que el 20% de los alumnos y las alumnas carecen de ordenadores, tablets, móviles…por lo cual esto dificulta el acceso a internet desde sus casas para observar las clases online.

En resumen que la brecha digital refleja que hay desigualdades y dificultades socioeconómicas en la sociedad, en este caso para obtener dispositivos electrónicos los cuales permitan el acceso a todas las tecnologías; incluido el internet.

Se puede ver que las familias con niveles socioeconómicos bajos las cuales no tienen la posibilidad de poder enfrentarse a comprar estos dispositivos y esto les hace que tengan barreras para el acceso y la conectividad, y esto impacta directamente hacia los hijos que son los que tenían que seguir las clases por video conferencia para poder enterarse del temario, de los ejercicios, etc. Mientras que las familias con niveles socioeconómicos un poco más altos tienen el permiso de poder gastarse parte de su dinero en estos dispositivos electrónicos para el uso de internet en la pandemia, en este caso.

Como se puede percibir la brecha digital tiene consecuencias tanto negativas como significativas en el sistema educativo, para el caso de la pandemia mundial donde debían de conectarse por vía online. Por que como es algo obvio los niños y las niñas que no podían conectarse a esas clases por no tener esos dispositivos perdían información relevante para su desarrollo del año escolar y lo que resultaba era un menor rendimiento académico, unas calificaciones más bajas, unas mayores tasas de abandono escolar, etc.

En conclusión, la brecha digital si se impacta en la educación y más en tiempos de pandemia perpetua una gran desigualdad entre niños y niñas que puedan o no visualizar las clases por vía online y adquirir esos conocimientos del curso escolar. Pero aún si quitamos la pandemia seguiría siendo un problema para la sociedad.

Lo cual lo que se debe hacer para poder parar este enigma seria implementar e implantar programas que garanticen un buen acceso equitativo a la tecnología tanto en familias con altos niveles socioeconómicos como en niveles bajos.

    Esta noticia la podemos encontrar en este enlace: https://www.unicef.es/educa/blog/covid-19-brecha-educativa

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EXPOSICIONES Y TRABAJOS

LA TELEVISIÓN Y LA ESCUELA Es una importante función para el proceso de enseñanza y aprendizaje, pero además puede tener algunas repercusio...