martes, 7 de mayo de 2024

PRÁCTICAS TEMA 2

PRÁCTICA 2A

        - Análisis e informe sobre la tutoría y la participación de los padres en el marco legal (tanto a nivel estatal como autonómico, teniendo en cuenta los Decretos de Currículo de educación Infantil y Primaria, según proceda). La participación de los padres en los centros educativos: Propuestas y medidas de mejora para promover dicha participación.

La participación de los padres y las tutorías en el marco legal se consideran un elemento fundamental para el éxito de sus hijos y para el desarrollo de dichos estudiantes.

  • A nivel estatal establecen las siguientes leyes educativas como la LODE, la LOE y la LOMLOE; por las cuales en ellas se establecen que el reconocimiento de que el hecho de que las familias intervengan en la educación de sus hijos es algo importante y que aparte se establecen unos órganos de participación que son esas estructuras organizativas que lo que hacen son permitir la colaboración de varios miembros como por ejemplo el profesorado, el alumnado (hijos), las familias con la asociación del AMPA, los consejos escolares, entre otros.

  • A nivel autonómico todo esto que esta previsto en las leyes a nivel estatal en las comunidades autónomas cambia y se detalla mucho más, pero lo que más abunda generalmente es que hay unas líneas generales en cada comunidad autónoma incluyen: el derecho a la información, o sea que los padres sepan información relevante sobre donde se hallan sus hijos/as en este caso del centro educativo o que además tengan derecho a conocer todo el proceso educativo de su hijo/a, los consejos escolares esto sirve para que los padres sepan el seguimiento de las actividades que se harán en la jornada escolar con sus hijos/as, y por último, la participación en los proyectos educativos en este caso se fomenta la participación de las familias en las actividades extraescolares y en los proyectos que quiera llevar dicho centro educativo.

La participación de las familias en los centro educativos para que se fomente más participación activa por parte de los padres y entonces se proponen estas propuestas o medidas de mejora para promover esta participación anterior:

1. La comunicación activa y efectiva debido a que se establecen vínculos o lugares por donde podamos comunicarnos con los padres y que sepan en todo momento lo que harán o están haciendo sus hijos/as, esto se puede llevar a cabo a través de aplicaciones y plataformas digitales como por ejemplo EDUCAMOS CLM.

2. La formación para padres esto se ofrece para que aquellos padres que se sientan vulnerables ante como apoyar a su hijos/as en el ámbito escolar.

3. La participación en decisiones esto es para que dichos padres aporten sus ideas y sugerencias en base a lo que tenga que ver con decisiones del centro educativo y esto normalmente se lleva a cabo en reuniones, en encuestas hacia la familia para que puedan realizarlas sin tener que venir presencialmente por si acaso no pudiesen todos los padres y que así todos los padres se hallen informados de todo en todo momento.

4. La fomentación en dicha asociación (AMPA), esta asociación es de gran apoyo para promover que todos los padres y madres del centro educativo sepan sobre la organización de lo que se va a establecer durante el año escolar con sus hijos/as.

5. Eventos y puertas abiertas junto con celebraciones que se hagan en el centro educativo con esto podemos fomentar mucho la participación de los padres con el docente debido a que asisten a estas celebraciones, puertas abiertas o lo que se haga en ese momento y así se fomenta justamente la participación directa y activa.

6. La escuela para padres esto es un programa donde se abordan temas relacionados con el desarrollo emocional, social y académico de sus hijos/as y se dan también pautas a seguir para que traten con sus hijos/as, creando así un ambiente de apoyo mutuo entre el docente y las familias y un intercambio de experiencias.

PRÁCTICA 2B

    - Realiza una breve síntesis de los elementos que aporta y una valoración crítica personal en relación a la comunicación que se establece entre la familia y la escuela.

El enlace de dicho vídeo es este: https://youtu.be/dA1ogXCwHmI

        Una vez he visualizado el video tengo que decir que la comunicación asertiva es la mejor forma para ejecutar una tutoría con los padres del alumno/a porque en la primera tutoría la cual ha sido de manera agresiva en la que ha tenido el docente con la madre no ha habido ningún tipo de comunicación adecuada, no se ha visto un espacio relajado y considerable para establecer una tutoría de buena manera y además el docente todo el rato la estaba recriminando a la madre el hecho de no asistir a las tutorías y también la madre que siempre le daba solo importancia a la violencia que ha sufrido su hijo y nunca decía que le importa la violencia de los demás compañeros, la cual podría estar generando su hijo, en resumen que no se ve que se aborden temas que puedan facilitar todo aquello.

        Entonces he de decir que es preferible tener una tutoría con un padre o una madre de modo asertivo que agresivo debido a que se puede crear un ambiente de colaboración y entendimiento entre ambas partes tanto por parte del docente como de la madre y además están más relajados los dos, también se puede observar en el vídeo que si la tutoría es de modo asertivo el docente tiene objetivos claros para por ejemplo ayudar a la madre en todo momento, en buscar acuerdos y compromisos y en buscar el interés común entre alumno/hijo, además se empatiza más y se ve un reconocimiento de los sentimientos y por supuesto también se expresan los sentimientos.

        En conclusión, desde mi punto de vista como futura profesora o tutora de un aula pienso que la implicación de las tutorías con las familias y en sí la participación de las familias es algo imprescindible debido a que con ello saben el estado de sus hijos/as en todo momento, además de que pueden saber si les sucede algo como violencia a otros compañeros como se ha podido visionar en el video y en este caso hablarlo con cordialidad en esta reunión o tutoría que se proponga. Además, yo desde mi punto de vista establecería una tutoría de forma asertiva en vez de agresiva debido a que hay mayor entendimiento por ambas partes y que tampoco es que me haya gustado como se han tratado ambos en el video en el modo de la comunicación agresiva.

PRÁCTICA 2C

  - Programación de una actividad con padres en formato de presentación audiovisual (ppt, cuadernia, prezi,... ). Tras la visión de los ejemplos que incluye la plataforma, a través del blog de la asignatura, en relación a actividades de participación de padres en aulas de educación infantil y primaria, se propone la elaboración de una propuesta de intervención esporádica o sistemática para informar, programar talleres, actividades o cualquier otra actuación donde docente y padres tengan que trabajar de forma coordinada.

https://www.canva.com/design/DAGEkuG65Xo/2Di4xt5uU7ye1K4rM0JYZA/edit?utm_content=DAGEkuG65Xo&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton





No hay comentarios:

Publicar un comentario

EXPOSICIONES Y TRABAJOS

LA TELEVISIÓN Y LA ESCUELA Es una importante función para el proceso de enseñanza y aprendizaje, pero además puede tener algunas repercusio...